BIENVENIDOS A LA AGRUPACIÓN DE PROGRAMA ARCE 2011-13 "LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS"

... desde la coordinación del proyecto, deseamos que este blog sirva de ayuda para seguimiento de actividades en el programa a los centros y personas participantes.

lunes, 11 de junio de 2012

IES ÍTACA, GRAN ANFITRIÓN EN ZARAGOZA DE LA TERCERA REUNIÓN DE LA AGRUPACIÓN...

El IES Itaca del barrio de Santa Isabel en Zaragoza acogió los pasados días 7 y 8 de Junio el tercer encuentro de la agrupación. Los profesores del centro Enrique Lambea, Montse Rodríguez, Sara Plou y Rogelio Salesa ejercieron la función de excelentes anfitriones dentro del  marco del tercer encuentro ARCE de la agrupación sobre Enseñanzas Deportivas.


Fueron un par de días de intensa actividad donde entre las cuestiones más importantes llevadas a cabo, destacaron los talleres de recursos didácticos, los grupos de trabajo bajo temáticas diversas, la charla sobre el Nacsport, y la visita cultural al centro histórico de Zaragoza. De igual forma se mantuvo un encuentro con los responsables del servicio de inspección de Aragón en lo que a Enseñanzas Deportivas se refiere con la presencia de Beatriz Martínez, Luis Mallada y Roberto Gil. Además nos acompañaron otros profesores desde el IES Domingo Miral de Jaca y desde el IES Baltasar Gracián de Graus a los cuales agradecemos su presencia y apoyo al proyecto.


Desde la coordinación de la agrupación es de destacar el trato dispensado por los compañeros de Zaragoza que han conseguido que el tercer encuentro del primer año del programa ARCE, en la línea anterior, haya sido tan productivo y acogedor para todos.

miércoles, 23 de mayo de 2012

ENCUENTRO DE ZARAGOZA (3º): 7 Y 8 DE JUNIO (INFORMACIÓN GENERAL Y PROGRAMA)...


JUEVES 7 de JUNIO (en CPR Juan de Lanuza)

10h – 10,15h BIENVENIDA Y ORGANIZACIÓN DE LAS JORNADAS
10, 15h – 11,00h PRESENTACIÓN DEL 3er ENCUENTRO
  • Beatriz Martínez, Responsable de las Enseñanzas de Régimen Especial (El futuro de las Enseñanzas Deportivas en Aragón)
  • Luis Mallada, Inspector de las EEDD (Centros Privados vs. Públicos)
  • Roberto Gil, Inspector del IES Itaca (Las EDRE en el centro, evolución y perspectivas)
11:00h – 12:15h GRUPOS DE TRABAJO
12:15h - 12:30h CAFÉ
12:30h - 14:00h GRUPOS DE TRABAJO
14:00h - 15:00h VISITA TURÍSTICA


15:00h  COMIDA


17:00h – 18:30h NAC SPORT
18:30h- 20:00h EXPOSICIONES TÉCNICAS (20' por grupo):
-Enseñanza a distancia
-FCTs
-Pruebas específicas y convalidaciones
-Revista digital

21:00h CENA


VIERNES 8 de JUNIO (en IES ITACA)


9:30h -10:00h BIENVENIDA DEL DIRECTOR DEL CENTRO (Javier Melendo)
10:00h – 11:15h TALLERES POR MÓDULOS (primer turno) 
11:15h – 12:30h TALLERES POR MÓDULOS (segundo turno) 
12:30h – 13:30h CONCLUSIÓN DEL PRIMER AÑO ARCE Y PREVISIÓN DEL PRÓXIMO

14:00h COMIDA Y DESPEDIDA

miércoles, 9 de mayo de 2012

VALORACIÓN DEL PROCESO: SEGUNDO ENCUENTRO DE LA AGRUPACIÓN (Santander, Abril de 2012)...

Siguiendo el con el proceso de evaluación del Proyecto, en lo que se refiere al encuentro de Santander, han sido valorados por la totalidad de profesores participantes en la agrupación una serie de descriptores a través de un cuestionario escala likert 1-5 y a través de preguntas abiertas que determinan los siguientes resultados:


1. OBJETIVOS. El grado de consecución de los objetivos resultó muy sastifactorio, encontrándose en valor de 4,54 sobre 5 puntos.
2. CONTENIDOS. La utilidad de los contenidos y el grado de profundización de los mismos, se valoró con 4,4 sobre 5 puntos.
3. METODOLOGÍA. la metodología empleada resultó muy operativa, el estilo y la composición espacial y temporal de encuentro fue muy adecuada al tipo de enfoque utilizado. Este punto tuvo una valoración de 4,68 sobre 5 puntos.
4. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN. La coordinación, las atenciones recibidas, horarios y recursos puestos en liza fueron valorados en clave positiva. Siendo uno de los aspectos más destacados el apoyo recibido por los profesores anfitriones. Este apartado se completa con una puntuación de 4,6 sobre 5 puntos.
5. VALORACIÓN GLOBAL. En líneas generales el encuentro ha sido valorado con 4,63 puntos sobre 5.


OBSERVACIONES:

A NIVEL GENERAL DESTACAN COMO ASPECTOS POSITIVOS la integración de jornadas técnicas dentro de las actividades, la participación del alumnado, la apertura a instituciones y agentes externos a la agrupación, las reuniones trabajo llevadas a cabo incluida su organización y contenidos, el intercambio de experiencias al igual que encuentros anteriores, la génesis de subgrupos de trabajo, la concreción de objetivos a corto y medio plazo, las relaciones humanas y el clima de trabajo que se está generando.
A NIVEL GENERAL DESTACAN COMO ASPECTOS NEGATIVOS la necesidad de concretar más algunos aspectos relacionados con las producciones en el proyecto y las temáticas a profundizar, las malas condiciones climáticas concurridas en los días de encuentro, el escaso uso de soportes audovisuales, la aportación de contenidos tratados en formato digital y el poco tiempo dedicado a trabajar en grupo.


COMO CONCLUSIONES particulares a todo lo acontecido en Santander y sumado a lo anterior, desde la coordinación del proyecto, se definen las siguientes:
1. La creación de grupos de trabajo dentro de la agrupación en base a cuatro temáticas: Pruebas de acceso y convalidaciones, BFP, TIC y revista, Recursos y enseñanza a distancia.
2. La progresiva cohesión de grupo y mayor reciprocidad entre los profesores participantes.
3. La satisfacción por parte de todos acerca de las actividades llevadas a cabo para el alumnado.
4. El anuncio y concrección de fechas del tercer encuentro a celebrar en Zaragoza los días 7 y 8 de junio.

lunes, 23 de abril de 2012

2º ENCUENTRO DE ACTIVIDADES, TODO UN ÉXITO EN SANTANDER DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN...

Los pasados días 19 y 20 de Abril se celebraron en Santander las actividades correspondientes al segundo encuentro de la agrupación. Después del primer contacto en Avilés, esta ocasión sirvió para asentar una serie de condiciones de trabajo y profundizar sobre aspectos concretos relacionados con la organización e impartición de enseñanzas deportivas en cada uno de los centros participantes.


  En esta ocasión, los eventos tuvieron un doble componente: de una parte los alumnos llevaron a cabo de una serie de actividades de actualización informativa, culturales, deportivas y de formación técnica que tuvieron su momento más álgido en el partido final disputado entre las representaciones de Santander-Zaragoza por una parte y de Avilés por la otra.


De otro lado, los profesores, pudimos desarrollar una serie de reuniones de trabajo matinales en las que se trataron aspectos diversos relacionados con: pruebas de acceso a enseñanzas deportivas, convalidaciones de módulos y bloques, bloque de formación práctica, enseñanza semipresencial y a distancia, y recursos programáticos y didácticos. En esta misma línea, durante la segunda parte de la mañana del viernes nos acompañaron el inspector de Enseñanzas Deportivas de la Consejería de Educación cántabra (D. Valentín Pastor), el responsable técnico de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Cantabria (D. Javier Cubero) y el asesor de Educación Física del CEP de Santander (D. Ernesto Mendieta). Todos ellos informaron a los presentes de aquellos aspectos importantes que afectan al servicio donde trabajan y a su vez realizaron un breve análisis de la situación actual de cada institución: Consejería, DGD y CEP.


En las dos jornadas vespertinas, tanto alumnos como profesores pudimos disfrutar las II Jornadas Técnicas del IES Villajunco, numerosas personalidades del deporte nacional y de Cantabria tomaron parte en el salón de actos y expusieron sus conocimientos y experiencias relativas al olimpismo y otras cuestiones profesionales: formación deportiva, motivación, TICs, condición física de base, competición deportiva, etc. Todo un éxito de público y participación que esperemos se vuelva a repetir en futuras ediciones.




miércoles, 21 de marzo de 2012

PRÓXIMA PARADA: SANTANDER...

Los próximos días 19 y 20 de abril el proyecto ARCE de enseñanzas deportivas continua su viaje por tierras cántabras. En esta ocasión será el IES Villajunco de Santander el centro anfitrión. Durante este encuentro, alumnos y profesores disfrutarán, entre otras muchas cosas, de las II jornadas técnico-deportivas.
A dichas jornadas asistirán diferentes personalidades, deportistas y entrenadores de varias modalidades del mundo del deporte de Cantabria y en general de toda la geografía norte del país. Entre las charlas y coloquios más interesantes, destaca la presencia el viernes 20 de abril a las 18:00h del profesor del INEF de Léon D. Juan Carlos Morante Rábago seleccionador olímpico español de volei-playa en el Sidney 2000 y uno de los precursores del uso de recursos informáticos y software en el mundo del deporte, fundamentalmente en el fútbol y en el voleibol.

                                      ...ENLACE AL PROGRAMA DE LAS JORNADAS...


OTROS CONTENIDOS, santander 2012:


REUNIONES DE TRABAJO DEL PROFESORADO.

TEMA 1: Recursos vinculados a los documentos de uso habitual, tanto para el desarrollo curricular como para  la gestión de las EDRE (EEDD).
La propuesta es: Dar a conocer planteamientos y estrategias que se han elegido para abordar las diferentes fases en las que se dividen las enseñanzas deportivas, desde un punto de vista, podríamos decir, “burocrático”. 
TEMA 2: Crear una revista para el programa ARCE
La propuesta es: Disponer de un medio de difusión en donde vayamos dando a conocer las diferentes fases y aportaciones del programa ARCE, así como todo aquellos que pueda ser de interés y actualidad para el mundo de las EDRE.
TEMA 3: Materiales curriculares
La propuesta es: Compartir recursos educativos que pueden servir para complementar la docencia en alguno de los diferentes módulos de estas enseñanzas.
TEMA 4: La enseñanza a distancia
La propuesta es: Reflexionar sobre las metodologías existentes en cada centro para este tipo de enseñanzas y dar la opción a conocer y proponer nuevas alternativas.




ACTIVIDADES Y REUNIONES DEL ALUMNADO.

1 >Presentaciones de cada centro por parte de los alumnos
2 >Talleres de información sobre las EDRE y becas de movilidad
3 >Actividades deportivas en la playa del Sardinero
4 >Visitas guiadas por instalaciones deportivas y paseo en lancha  

martes, 20 de marzo de 2012

CREACIÓN DE UNA "WIKI", SECTOR TIC DEL PROYECTO...


Desde el IES Villajunco de Santander, a través de la figura de Jose Gutiérrez se ha creado una WIKI con la intención de ir recogiendo y aportando producciones, presentaciones y documentos que vayan surgiendo en el día a día de la agrupación.

En este sentido, ya se dispone en "la web" de este nuevo espacio de interactuación y gestión de conocimientos.

                   ENLACE A LA WIKI (clic) 

jueves, 15 de marzo de 2012

VALORACIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO DE LA AGRUPACIÓN...

El primer encuentro de la agrupación ARCE 2011/13, se celebró en Avilés los días 8 y 9 de Marzo. Al mismo acudieron profesores de los tres centros implicados en el proyecto: C.P. Escuela del Deporte, IES Villajunco e IES Ítaca.

Esta primera toma de contacto entre los participantes sirvió para comenzar a trabajar y sentar las bases de lo que serán las próximas actividades a desarrollar. Entre los puntos más importantes relacionados con los contenidos de las jornadas se destacan tres aspectos:
1-La explicación y concreción del proyecto por parte del coordinador (día 8, 10:00h)
2-Las aportaciones realizadas por cada centro: EDEPA (día 8, 11:30h), Villajunco (día 9, 10:00h), e Ítaca (día 9, 10:30h).
3-La intervención del representante del CSD, D. Ignacio Melendro (día 9, 11:00h).


Además otra cuestión clave y complementaria fue la difusión del proyecto ante instituciones y ante la sociedad en general (medios de comunicación: prensa, radio y televisión) así como las actividades culturales complementarias llevadas a cabo y que sirvieron para el fomento de las relaciones psico-sociales de los participantes.


En relación a los objetivos del proyecto, este primer encuentro estuvo marcado por los siguientes indicadores:

1-Intercambiar información y experiencias generales relacionadas con el día a día de cada centro: se enunciaron los problemas más comunes y se aportaron ideas generales para su solución.
2-Revisar documentos y legislación específicas con idea de elaborar una base de datos con las normativas propias de cada comunidad en materia de enseñanzas deportivas.
3-Mejorar las relaciones con los entornos: instituciones y medios de comunicación fundamentalmente.
4-Tratar aspectos generales y comunes de interés. Se introdujeron temáticas relacionadas con: programaciones didácticas, temarios de trabajo y documentos del profesor, oferta formativa, bloque de formación práctica, pruebas de acceso, convalidaciones, formación a distancia, formación en periodo transitorio, funcionamiento del profesorado especialista, estrategias de captación de alumnado, etc. Estos aspectos se irán desarrollando, concretando y ampliando en futuras actividades.
5-Contribuir a fomentar el uso de las TIC. Hasta la fecha se está trabajando en tres vertientes: blog general de seguimiento (avilés), dropbox (zaragoza) y wiki (santander).



 Por otro lado, se llevaron a cabo diferentes actividades de evaluación que podemos dividir en dos bloques:

  1. Evaluación inicial y diagnóstica del proyecto y de los participantes. Se llevó a cabo durante la primera jornada y se manifestaron las siguientes valoraciones distribuidas en los bloques que figuran a continuación:
a)   Motivaciones iniciales de trabajo: compartir experiencias, consolidar y progresar con el proyecto, ahondar en aspectos comunes y de organización de los estudios relacionados con las enseñanzas deportivas de régimen especial.
b)   Aspectos DAFO (debilidades frente a fortalezas): Positivo el ambiente de trabajo y convivencia, la ilusión y la predisposición de los participantes; negativo los diferentes niveles de acceso a contenidos como las TIC, y la necesidad de ir concretando más los objetivos de funcionamiento.
c)    Valoración emocional de cada centro referente a la agrupación en general: Positiva, buena sintonía entre los compañeros, inquietudes comunes, ilusión y ganas de progresar.

  1. Evaluación del proceso referida a las actividades del primer encuentro. Al finalizar las sesiones del último día, se pasó una encuesta de valoración acerca de las actividades realizadas, en la misma se destacan los siguientes puntos:
a)  Adecuación a los objetivos: Buena consecución y satisfacción general de los asistentes.
b)     Coordinación del encuentro: Adecuada.
c)  Contenidos y Metodología: Acertada en algunos casos, mejorable en otros. En general positiva.
d)     Ponencias: Aportación de los compañeros de cada centro y charla del responsable del CSD como lo más destacado.
e)    Organización: Satisfacción con los recursos y la instalación donde se desarrollaron las actividades, y aceptación general en cuestiones de duración y horarios.
f)     Aspectos generales: En algunas casos se echa en falta mayor dedicación a tareas de trabajo frente a actividades culturales y de difusión. Uno de los puntos fuertes del primer encuentro era fomentar las relaciones iniciales de contacto entre las personas participantes a través de actividades paralelas a las propiamente productivas.
g)      Valoración global: Alta y positiva.