BIENVENIDOS A LA AGRUPACIÓN DE PROGRAMA ARCE 2011-13 "LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS"

... desde la coordinación del proyecto, deseamos que este blog sirva de ayuda para seguimiento de actividades en el programa a los centros y personas participantes.

martes, 30 de abril de 2013

CRÓNICA DE LA JORNADA CONCLUSIVA CELEBRADA EN EL C.S.D.

El Consejo Superior de Deportes acogió el pasado jueves 25 de abril en su sede de Madrid (Sala Olímpica, 10:00h.) la presentación de las conclusiones del Proyecto 2011-2013: 
"Las Enseñanzas Deportivas en el marco legislativo actual: Hacia un modelo normativo de organización común". Coordinado por el Centro Público Escuela del Deporte desde el 9 de Abril de 2011, el programa ha contado también con la participación del IES Villajunco de Santander y del IES Ítaca de Zaragoza. Dicha Agrupación A.R.C.E. (nº 16) ha celebrado en estos dos años de actividades seis encuentros, siendo el último este de Madrid, que ha servido como cierre final y exposición de los informes de trabajo.
El acto fue presidido por el Director General de Deportes del C.S.D., David Villaverde Page, quien agradeció el trabajo de los profesores de la Agrupación 2011-13 que han desarrollado este programa y destacó la importancia de la colaboración entre la administración educativa y deportiva tanto a nivel estatal como autonómico.
En la reunión también estuvieron presentes los Directores Generales de Innovación Educativa de Cantabria (José Luis Blanco) y la Directora General de FP y Enseñanzas Profesionales del Principado de Asturias (Sara Álvarez Morán), representantes de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (Esther Castilla, Subdirectora General; y Alba Benito, Coordinadora del Programa), los responsables de enseñanzas deportivas del Consejo Superior de Deportes (Octavio Rivera, Secretario General Técnico; José Ignacio Melendro, José Luis Sánchez y Juan Pablo Cerezo, Jefes del Servicio), así como otros representantes de las tres Comunidades Autónomas que han participado en el proyecto (Jefes de servicio de Enseñanzas Profesionales, Jefes de unidad de Enseñanzas de Régimen Especial y Cuerpo de Inspección).

miércoles, 10 de abril de 2013

MADRID, ABRIL 2013...

A punto de finalizar el Proyecto Bianual, tan sólo queda ya desarrollar el último encuentro de la Agrupación que se llevará a cabo el día 25 de Abril en un acto de conclusión a celebrar en el Consejo Superior de Deportes entre las 10:00 y las 13:30h. Este evento contará con la presencia de los profesores de los tres centros implicados además de una significativa representación institucional tanto del propio Consejo como del Ministerio de Educación y de las respectivas Administraciones Autonómicas (Asturias, Cantabria y Aragón).


La jornada estará ordenada con el siguiente plan de actividades:


HORA APROXIMADA
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
TIEMPO
10:00 h
PRESENTACIÓN DEL ACTO: DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES Y SECRETARIO GENERAL TÉCNICO DEL C.S.D.
D.David Villaverde Page y D.Octavio Rivera Atienza
10’
10:10 h
EL PROYECTO Y SU TRANSCURSO
Coordinador del Proyecto: 
Eduardo Madrera Mayor
15’
10:25 h
BENEFICIOS PARA LOS CENTROS PARTICIPANTES
Representante de Directores de los Centros agrupados: 
Ramón García-Bustelo
10’
10:35 h
LAS ACTIVIDADES EN IMÁGENES
Introduce responsable T.I.C. de la Agrupación: Rogelio Salesa
10’
10:45 h
REFLEXIÓN Y ANÁLISIS ENTORNO AL CONTEXTO Y SITUACIÓN GENERAL
Portavoz C.P.Edepa:
 J.Antonio M. Chamorro
15’
11:00 h
PROBLEMAS EN LA PRÁCTICA Y OBSTÁCULOS NORMATIVOS MÁS COMUNES
Portavoz IES Ítaca:
 Enrique Lambea
15’
11:15 h
SUGERENCIAS Y PROPUESTAS
Portavoz IES Villajunco:
 José Gutiérrez
15’
11:30 h
INTERVENCIÓN DE DIRECTORES GENERALES DE ASTURIAS Y CANTABRIA, Y OTROS REPRESENTANTES AUTONÓMICOS
Dña.Sara Álvarez Morán, D.José Luis Blanco, Dña.Yolanda Álvarez Granda, D.Valentín Pastor Moreno y Dña.Beatriz Martínez, ...
30’
12:00 h
CAFÉ (30’)
12:30 h
CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTOS Y  PERSPECTIVAS FUTURAS
Coordinador del Proyecto: 
Eduardo Madrera Mayor
5-10’
12:40 h
VALORACIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO
Subdirección G. de Cooperación Territorial (ARCE) - MECD: Dña.Alba Benito Alonso
5-10’
12:45 h
COLOQUIO e INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
Representantes del Servicio de Enseñanzas deportivas del CSD: 
D.José Ignacio Melendro,
 D.José Luis Sánchez, y
 D.Juan Pablo Cerezo
35-40’
13:30 h
CIERRE DEL ACTO: SUBDIRECTORA GENERAL DE COOPERACIÓN TERRITORIAL - MECD
Dña.Esther Castilla Delgado
5-10’
14:15 h
COMIDA INSTITUCIONAL
AGRUPACIÓN
-

martes, 26 de marzo de 2013

EVALUACIÓN DE LA REUNIÓN CELEBRADA EN JACA - HUESCA...

Respetando el proceso de evaluación y seguimiento del proceso en el segundo año, y una vez revisados los cuestionarios entregados por los participantes en referencia a la quinta reunión (13-15 de Marzo), se establecen las siguientes valoraciones por parte de los profesores participantes:


1.-ORGANIZACIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS en JACA.
· De 1 a 10 = 8,9
_RESUMEN DE COMENTARIOS: Positivos a excepción de las condiciones climáticas.
2.- METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN LAS ACTIVIDADES.
· De 1 a 10 = 8,2
_RESUMEN DE COMENTARIOS: Justo el tiempo, mejor trabajar a veces en comisiones más pequeñas.
3.- CONTENIDOS DE LAS ACTIVIDADES.
· De 1 a 10 = 8,7
_RESUMEN DE COMENTARIOS: Ponencias y aportaciones muy interesantes.
4.- ¿REPETIRÍA actividades SIMILARES EN PRÓXIMOS CURSOS o PROYECTOS?, ¿PROPUESTAS?
_ OPINIÓN MÁS COMÚN DEL GRUPO: En general propuestas positivas. Producción óptima y buen ambiente humano. En ocasiones cuesta ser efectivos. Necesidad de disponer de planes alternativos. En futuros años sería importante realizar al menos reuniones de este estilo anuales o bianuales.
5.- ¿LAS ACTIVIDADES REQUIEREN DE OTRAS COMPLEMENTARIAS?_OPINIÓN MÁS COMÚN DEL GRUPO: En principio, sí podrían ser necesarias aunque no se descartaría esa opción si hubiera más tiempo para los encuentros.
6.- IMPRESIÓN SOBRE LOS SIGUIENTES ASPECTOS.
Valoración (de 1 a 5): deficiente – regular - buena - muy buena - excelente
_Documentación previamente entregada --> 3,6
_Puntualidad --> 4,01
_Exposiciones teóricas--> 3,9
_Muestras prácticas y grupo de trabajo --> 3,9
_Adecuación a las circunstancias de cada centro participante --> 4,18
_Adecuación de las instalaciones --> 4,81
7.- VALORACIÓN GLOBAL DE LA ACTIVIDAD= 4,27 / 5
8.- OTROS COMENTARIOS.
-Aspectos positivos: El grupo, el entendimiento, definición de roles para último encuentro, intercambio de información, conocer las realidades de otros centros, obtener nuevas ideas para la práctica docente y profesional.
-Aspectos a mejorar: En general pocos, destacar el hecho de llegar a todas las administraciones públicas, mayor conjunción entre centros de la agrupación en algunos aspectos puntuales, concretar más al final las reuniones de trabajo.

sábado, 16 de marzo de 2013

CRÓNICA DEL 5º Y PENÚLTIMO ENCUENTRO CELEBRADO EN JACA...

Según lo previsto, y a pesar de las condiciones meteorológicas, los pasados día 13, 14 y 15 se celebraron en la localidad oscense de Jaca las actividades correspondientes al quinto encuentro de la agrupación ARCE. Desde la coordinación del programa, destacar el buen trabajo y esfuerzo del centro organizador (IES Ítaca de Zaragoza) que en su condición de anfitrión gestionó y concretó con éxito gran parte de los eventos acontecidos.


La primera de las jornadas (miércoles 13 de Marzo), sirvió para tomar contacto con diferentes personas vinculadas a las enseñanzas deportivas de la zona pirenaica. En esta ocasión, el IES Domingo Miral prestó sus instalaciones de la manera más hospitalaria posible, lo que agradecemos enormemente a toda su comunidad educativa.
En este inicio de actividades, Guillermo Arazo y David Castillo del IES Baltasar Gracián (Graus) y de la Federación Aragonesa del Montaña, nos pusieron al día de su coordinación y fórmulas de trabajo para la consecución de objetivos relacionados con la formación de técnicos deportivos en especialidades de montaña. Posteriormente se hizo una reunión interna con objeto de fusionar ideas derivadas de la producción específica de informes por parte de los centros participantes en el programa.


En la segunda jornada del día  14 de marzo, se tomó contacto con diferentes aspectos socio-culturales y ambientales de la zona como la visita a Candanchú, la actividad guiada en la estación histórica de ferrocarril de Canfanc y una clase A-LURTE dirigida a conocer aspectos importantes de la génesis de aludes en actividades de invierno y montaña. Debido a las condiciones climáticas, no pudo celebrarse la actividad programada deportiva y se realizaron dos reuniones en la sala de juntas del Hotel (una por la mañana y otra por la tarde) que adelantaron parte del trabajo pendiente a concretar para cada centro en lo referente a la recta final del proyecto.


Por último, en la tercera jornada celebrada el viernes día 15 de marzo en una sala equipada del Hotel, desde la 9:00 h. tuvimos el placer de contar con un elenco fabuloso de profesionales educativos asociados a enseñanzas deportivas de régimen especial. Así, en una primera parte de la mañana, intervinieron los compañeros de Cataluña con su responsable-asesora técnica Meritxell Arderiu y con el jefe de estudios del IES Pobla del Segur José Ángel Cabrero. Ambos complementaron sus intervenciones y nos pusieron al día del trabajo y proyectos que están desarrollando en el territorio catalán. En sus comunicaciones transitaron de una visión general de la implantación de títulos y la regulación profesional del sector hacia una visión más concreta y operativa de la realidad que acontece en los centros educativos. A continuación se abrió un pequeño coloquio muy enriquecedor con intercambios de ideas y propuestas; 


Tras un breve descanso continuaron el turno de intervenciones responsables de educación del Gobierno de Aragón con el inspector del IES Domingo Miral, Javier Agudo, y el jefe de servicio de ordenación académica, José María Marco. Ambos nos aclararon aspectos relacionados con la próxima Prueba de Conjunto para los Deportes de Invierno así como informaciones generales de la situación de las enseñanzas deportivas en su Comunidad Autónoma; En un último turno de participación, tomaron la palabra el profesor Alfredo Lacasa (responsable de Enseñanzas Deportivas del IES Domingo Miral) acompañado por su compañero Ignacio García y la Directora del instituto Carmen Bello. De igual forma, José Antonio Valero (reponsable y jefe de dto. del IES Francés Aranda de Teruel) nos expuso brevemente la situación de su centro en el marco de la formación de técnicos deportivos. Desde el IES Domingo Miral se hizo especial hincapié en aspectos relacionados con los trabajos o proyectos finales de los alumnos del tercer nivel y se explicaron cuestiones a tener en cuenta sobre los Bloques de Formación Práctica y su viabilidad de coordinación en diferentes zonas de la geografía nacional y europea.


Cerró el acto el coordinador del proyecto pasando una encuesta para la evaluación de proceso referente a estas jornadas, concretando cuestiones pendientes, y adelantando alguno de los aspectos importantes para la celebración los días 24 y 25 de Abril del 6º y último encuentro de la Agrupación (Edepa + Villajunco + Ítaca).  

miércoles, 27 de febrero de 2013

ACTIVIDADES QUINTO ENCUENTRO: 13, 14 Y 15 DE MARZO, JACA 2013 ...


MIÉRCOLES 13 de MARZO
(IES Domingo Miral - JACA)

16,00h - 16,30h Bienvenida y Presentación de las jornadas

16,30h - 18h Charla con la Federación Aragonesa de Montaña. “Situación actual de las EEDD en Montaña, coordinación público - privada", incorporación del IES Baltasar Gracián.


18,00h – 20,30h Reunión interna: Valoración y puesta en común del trabajo escrito y presentado el 18 de Enero, Elaboración del proyecto final y su presentación.

JUEVES 14 de MARZO

10h - 16h JORNADA TÉCNICA DEPORTES DE INVIERNO 

17,00h Visita estación de CANFRANC

18,00h Visita centro de interpretación de aludes A LURTE

19:30h Reunión en sala de juntas del Hotel. Concreción del trabajo desarrollado en el último año.


VIERNES 15 de MARZO 
(Sala reservada del Hotel - JACA)

     9,00h - 11,15h 
  • Responsable EEDD Cataluña "Ley de Regulación Laboral del Deporte en Cataluña, su influencia en las EEDD". + intervención jefe de estudios del IES Pobla del Segur.
    11,45h - 13,15h
  • Responsables de las Enseñanzas de Régimen Especial del gobierno de Aragón. "Pruebas de Conjunto y otros asuntos": inspección y jefatura de servicio específicas.
  • IES Domingo Miral: IES Francés de Aranda,  "Estructura de las EEDD en distintos centros públicos de Aragón" a cargo de profesorado y directivos.

    13:30h - 14:00h Conclusiones y evaluación de las jornadas, información próximo y último encuentro.



     [...]